1. Localización :
Este cuento es de la escritora Ana María Matute , escrito en 1962 .
2. Tema :
Este cuento trata de la ignorancia que tiene el niño al no reconocer que su amigo no volverá porque había muerto , tras tanta tardanza de que su amigo no vuelve acaba reconociendo de que nunca más volvería a jugar con él .
3 . Estructura :
Planteamiento : el niño se da cuenta de que su amigo a fallecido .
Nudo : el niño no reconoce que su amigo ha muerto asi que por eso tras llegar la noche va a buscarle pero no le encuentra .
Desenlace : el niño asume la muerte de su amigo y la madre se da cuenta de que su hijo a madurado .
4. Resumen :
Este pequeño cuento trata sobre un niño que no se creía la muerte de su amigo con el que jugaba .Tras buscarle durante toda la noche y no encontrarle vuelve a su casa asumiendo que su amigo no volvería , tras la madre abrirle la puerta se da cuenta de que su hijo había crecido y madurado por eso es que le dice que el traje que llevaba le quedaba corto y había que comprarle otro .
5 . Conclusión :
Este pequeño cuento de Ana María Matute me ha gustado ya que los temas con los que se trata son muy interesantes . La inocencia del niño al no creer que su amigo había muerto y la madurez con la que regresa a casa tras una larga noche buscando a su amigo asumiendo que no volvería .
sábado, 14 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
Ana María Matute
(Barcelona, 1926) Escritora española. Novelista destacada de la llamada generación de los "niños asombrados", su obra describe el ambiente de la posguerra civil. Ana María Matute se dio a conocer en la escena literaria española con Los Abel (1948), una novela inspirada en la historia bíblica de los hijos de Adán y Eva, en la cual reflejó la atmósfera española inmediatamente posterior a la contienda civil desde el punto de vista de la percepción infantil. Este enfoque se mantuvo constante a lo largo de su primera producción novelística y fue común a otros representantes de su generación.
Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado.
Las novelas de Ana María Matute no están exentas de compromiso social, si bien es cierto que no se adscriben explícitamente a ninguna ideología política. Partiendo de la visión realista imperante en la literatura de su tiempo, logró desarrollar un estilo personal que se adentró en lo imaginativo y configuró un mundo lírico y sensorial, emocional y delicado.
miércoles, 13 de abril de 2011
Comentario : Lazarillo de Tormes
Localización:
El lazarillo es una novela picaresca del siglo XVI .Es del movimiento del Renacimiento.Es la primera obra picaresca escrita por alguien anónimo.
Tema:
Cuenta una anécdota en el que Lázaro intenta engañar al ciego al comerse las uvas pero la picardia del ciego se da cuenta de que le estaba engañando y se lo hace pagar. Resumen:
Sucede en un pueblo de Toledo llamado Almorox , donde al ciego le dan un racimo de uvas pasadas, Lázaro y el ciego empiezan a comerlas y el ciego le dice a Lázaro que para no engañarse que se las comieran de una en una y el ciego llega un momento en el que empieza a comer de dos en dos y Lázaro también , el ciego se da cuenta y se lo hace pagar.
Comentario del lenguaje :
Está escrito en primera persona , es un texto autobiográfico en el que esta dividido en siete tratados donde explica la experiencia que pasa con cada uno de sus amos con los que esta.
Estructura:
-Planteamiento:
está en el primer párrafo en el que se encuentran en la época de la vendimia y les dan un racimo de uvas pasadas.
-Nudo:
segundo y tercer párrafo donde el ciego comparte las uvas con Lázaro y las reparte a partes iguales y onde se produce el engaño primero por parte del ciego y luego le sigue Lázaro.
-Desenlace:
en el que el ciego se da cuenta del engaño y juzga a Lázaro por no pararle . Parte del tercer párrafo y el diálogo final.
Conclusión:
este libro me a enseñado a reconocer el esfuerzo que hacen los padres por nosotros al ver a Lázaro no tener nada y no quejarse por ello .Es una experiencia inolvidable la que pasa Lázaro y la mujer siéndole infiel él se calla y no dice nada ya que en ese momento él ya es feliz y le da igual lo que le hagan porque se merece ser feliz por todo lo que le ha pasado.Nos da a conocer la vida que hay detrás de la nuestra y lo mal que lo pasan muchas personas.
El lazarillo es una novela picaresca del siglo XVI .Es del movimiento del Renacimiento.Es la primera obra picaresca escrita por alguien anónimo.
Tema:
Cuenta una anécdota en el que Lázaro intenta engañar al ciego al comerse las uvas pero la picardia del ciego se da cuenta de que le estaba engañando y se lo hace pagar. Resumen:
Sucede en un pueblo de Toledo llamado Almorox , donde al ciego le dan un racimo de uvas pasadas, Lázaro y el ciego empiezan a comerlas y el ciego le dice a Lázaro que para no engañarse que se las comieran de una en una y el ciego llega un momento en el que empieza a comer de dos en dos y Lázaro también , el ciego se da cuenta y se lo hace pagar.
Comentario del lenguaje :
Está escrito en primera persona , es un texto autobiográfico en el que esta dividido en siete tratados donde explica la experiencia que pasa con cada uno de sus amos con los que esta.
Estructura:
-Planteamiento:
está en el primer párrafo en el que se encuentran en la época de la vendimia y les dan un racimo de uvas pasadas.
-Nudo:
segundo y tercer párrafo donde el ciego comparte las uvas con Lázaro y las reparte a partes iguales y onde se produce el engaño primero por parte del ciego y luego le sigue Lázaro.
-Desenlace:
en el que el ciego se da cuenta del engaño y juzga a Lázaro por no pararle . Parte del tercer párrafo y el diálogo final.
Conclusión:
este libro me a enseñado a reconocer el esfuerzo que hacen los padres por nosotros al ver a Lázaro no tener nada y no quejarse por ello .Es una experiencia inolvidable la que pasa Lázaro y la mujer siéndole infiel él se calla y no dice nada ya que en ese momento él ya es feliz y le da igual lo que le hagan porque se merece ser feliz por todo lo que le ha pasado.Nos da a conocer la vida que hay detrás de la nuestra y lo mal que lo pasan muchas personas.
martes, 15 de marzo de 2011
El infante Arnaldos
EL INFANTE ARNALDOS
¡Quien hubiera tal ventura sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos la mañana de San Juan!
Andando a buscar la caza para su falcón cebar,
vio venir una galera que a tierra quiere llegar;
las velas trae de sedas, la ejarcia de oro terzal,
áncoras tiene de plata, tablas de fino coral.
Marinero que la guía, diciendo viene un cantar,
que la mar ponía en calma, los vientos hace amainar;
los peces que andan al hondo, arriba los hace andar;
las aves que van volando, al mástil vienen posar.
Allí hablo el infante Arnaldos, bien oiréis lo que dirá:
-Por tu vida, el marinero, dígasme ora ese cantar.
Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar:
-Yo no canto mi canción sino a quién conmigo va.
¡Quien hubiera tal ventura sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos la mañana de San Juan!
Andando a buscar la caza para su falcón cebar,
vio venir una galera que a tierra quiere llegar;
las velas trae de sedas, la ejarcia de oro terzal,
áncoras tiene de plata, tablas de fino coral.
Marinero que la guía, diciendo viene un cantar,
que la mar ponía en calma, los vientos hace amainar;
los peces que andan al hondo, arriba los hace andar;
las aves que van volando, al mástil vienen posar.
Allí hablo el infante Arnaldos, bien oiréis lo que dirá:
-Por tu vida, el marinero, dígasme ora ese cantar.
Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar:
-Yo no canto mi canción sino a quién conmigo va.
sábado, 5 de marzo de 2011
No hay dinero , no hay hijos

Preguntas :
4. Indica el sentido que tiene
la frase con la que se inicia la
noticia: “No hay dinero, no
hay hijos”
-Respuesta: El sentido que le doy yo es que si una familia no tiene dinero no puede tener hijos ya que no lo podría alimentar bien , es decir , que no lo podría mantener bien para tenerlo entonces es mejor tener dinero y tener hijos para poder mantenerlos.Lo que más le preocupa a las familias de esta época es encontrar un trabajo, estar estable , independizarse ....
6. Busca en el texto cuál es la
edad media de maternidad
en España. Compara este
dato con el de otros países
europeos.
-Respuesta: La edad media de las españolas para quedarse embarazadas ,es de 31,1 años , porque les afecta la crisis . Sin embargo , las madres extranjeras aunque también les afecta la crisis como a las madres Españolas pero a estas no les preocupa quedarse antes embarazadas, la edad media de las madres extranjeras son de 28,5 años.
7. Explica el papel de las madres extranjeras respecto
a la natalidad.
-Respuesta:Las mujeres inmigrantes esperan menos que las mujeres Españolas para quedarse embarazada .Las madres extranjeras contribuye a ella un 20% sobre el total de los nacimientos , aunque sus tasas de fecundidad también han caído en los años de las crisis. Estas mujeres suelen acomodar su fecundidad a la española.
8. Recoge las causas del retroceso de la maternidad y de
la nupcialidad.
-Respuesta: “Retrasar tanto la maternidad da como resultado siempre un número menor de hijos e incluso se corre el riesgo de no tenerlos, porque a veces esos emplazamientos impiden recuperar la fecundidad, aunque se quiera .”“Hay muchos factores que lo explican: se dedican más años a la formación, encontrar un empleo
estable no está siendo fácil para estas mujeres que están ahora en edad de procrear, buscan una estabilidad laboral que tarda también en llegar, el acceso a la vivienda es complicado y las ayudas públicas (guarderías, conciliación laboral) no son adecuadas ni suficientes”, lamenta la demografía.Los jóvenes de hoy en día se quieren independizarse , tener un trabajo y todo es cuestión de dinero . La tasa bruta de nupcialidad se
redujo hasta 3,75 por cada 1.000 habitantes, frente a 3,82 del año 2009.
9. Compara los distintos tipos
de uniones y relaciónalos
con el contenido de la
noticia.
-Respuesta: Los distintos tipos de unión son la civil y la religiosa pero todo tiene que ver con la maternidad porque la mayor parte de las uniones ya sean tanto civiles como religiosas 75.708 en el primer semestre del 2010 hubo un 3 ,8 % menos que en el mismo periodo del 2009 .La tasa de maternidad baja por la crisis.

familias los siguientes
datos: edad a la que vuestra
madre lo fue por primera
vez, número de hijos que ha
tenido, número de hijos que
tuvieron vuestras abuelas
materna y paterna. Con los
datos recogidos elaborad
una tabla en grupo y
comentad los datos obtenidos comparándolos con
los que ofrece el texto.
-Respuesta:Mi madre fue madre por primera vez en el año 1996 teniendo 26 años , hijos/as que tiene 2 .Mi abuela materna tiene 3 hijos . Mi abuela paterna tiene 5 hijos . Los datos dichos con lo de la noticia son totalmente diferentes porque hace años se tenia más hijos que ahora porque antes no había crisis y ahora sí , en pocos años todo esto cambia mucho ya que antiguamente se tenían muchos hijos y ahora se tiene uno o dos y dos ya son muchos para una familia de hoy en día por los problemas económicos .
Conclusión:
La conclusión que saco yo es que hoy en día como esta la economía es muy difícil tener hijos , más que los jóvenes de hoy en día no piensan en hacer una familia pronto si no lo que piensan es en independizarse , tener un trabajo , estar estable con la pareja como proporciona esta noticia .Todo cambia al paso de los años porque antiguamente podías tener 11 hijos y era una cosa normal ahora tienes 11 hijos y no puedes mantener a todos por la crisis que está pasando , todo esto puede mejorar y las parejas pueden tener hijos a medida que pase la crisis la gente tendrá más ganas de formar una familia con 1 o 2 hijos .
martes, 25 de enero de 2011
Texto Argumentativo
-La tesis del texto es :
"LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL"
-Argumentación :
La violencia del fútbol es un frecuente problema de mal comportamiento por parte de juegadores,espectadores o dichos árbitros.En muchas ocasiones este problema no solo a quedado en una simple pelea en muchas ocasiones a provocado muertos.Cada vez que alguien queira ir a un estadio a ver un partido no debería transformarse en una enorme pelea provocada por alguien ,se debería ir para pasar un buen rato viendo un buen partido de fútbol pero en muchos casos no es así.El ejemplo más obio es la patada de Xavi Alonso en el partido de África en el mundia del 2010.
Por otro lado cada vez que hay algún hecho violento en una cancha, se alzan algunas voces, pidiendo que se pare el fútbol, creyendo que de esa manera se detendrán los hechos vandálicos, sin comprender la policía esta presente para que ello ocurra.Muchos de los aficionados , al ver que hay pelea entre dichos jugadores o entre los espectadores ,ellos también empiezan a enfrentarse.Por tanto cada vez son más personas las que terminan heridas o incluso muertas.Muchos de los jugadores al vez que hay entre ellos "piques" se cabrean y empiezan a hacer faltas sin venir al caso, entonces los otros jugadores se dan cuenta y también empiezan a hacer faltas hasta que empieza la pelea ;también los espectadores al estar animando a su equipo puede a ver "pique" entre los espectadores y de hay de esas palabras que dice la gente para animar a su equipo se quedan al final en peleas que pueden acabar mal habiendo muertos.Otra posibilidad podia ser la de una pelea entre árbitros pero eso rara vez se puede ver en partidos .En muchos partidos ni los propios pilicías pueden parar las peleas que surgen en las gradas y hasta los policías pueden acabar heridos por la gente.
-Conclusión:
En mi opinión es que la gente va a un estadio a ver un partido para divertirse no para acabar herido y convirtiendose ese partido en una masacre de sangre.Entre los jugadores no debería haber "pique" ya que solo consiste en un juego para divertir a la gente que va a verte .Esperemos que esta violencia no siga a más y que la gente sea más pacífica y pueda razonar las cosas antes de actuar porque esto es solo un juego con el que te diviertes algunas veces sufres,lloras y te alegras por tu equipo solo deberíamos ir a un estadio a divertirnos y a pasarlo bien con tu familia y a animar a tu equipo favorito no ir y que se convierta en una masacre por la gente que acaba pegandose y terminas tu herido.
"LA VIOLENCIA EN EL FÚTBOL"
-Argumentación :
La violencia del fútbol es un frecuente problema de mal comportamiento por parte de juegadores,espectadores o dichos árbitros.En muchas ocasiones este problema no solo a quedado en una simple pelea en muchas ocasiones a provocado muertos.Cada vez que alguien queira ir a un estadio a ver un partido no debería transformarse en una enorme pelea provocada por alguien ,se debería ir para pasar un buen rato viendo un buen partido de fútbol pero en muchos casos no es así.El ejemplo más obio es la patada de Xavi Alonso en el partido de África en el mundia del 2010.
Por otro lado cada vez que hay algún hecho violento en una cancha, se alzan algunas voces, pidiendo que se pare el fútbol, creyendo que de esa manera se detendrán los hechos vandálicos, sin comprender la policía esta presente para que ello ocurra.Muchos de los aficionados , al ver que hay pelea entre dichos jugadores o entre los espectadores ,ellos también empiezan a enfrentarse.Por tanto cada vez son más personas las que terminan heridas o incluso muertas.Muchos de los jugadores al vez que hay entre ellos "piques" se cabrean y empiezan a hacer faltas sin venir al caso, entonces los otros jugadores se dan cuenta y también empiezan a hacer faltas hasta que empieza la pelea ;también los espectadores al estar animando a su equipo puede a ver "pique" entre los espectadores y de hay de esas palabras que dice la gente para animar a su equipo se quedan al final en peleas que pueden acabar mal habiendo muertos.Otra posibilidad podia ser la de una pelea entre árbitros pero eso rara vez se puede ver en partidos .En muchos partidos ni los propios pilicías pueden parar las peleas que surgen en las gradas y hasta los policías pueden acabar heridos por la gente.
-Conclusión:
En mi opinión es que la gente va a un estadio a ver un partido para divertirse no para acabar herido y convirtiendose ese partido en una masacre de sangre.Entre los jugadores no debería haber "pique" ya que solo consiste en un juego para divertir a la gente que va a verte .Esperemos que esta violencia no siga a más y que la gente sea más pacífica y pueda razonar las cosas antes de actuar porque esto es solo un juego con el que te diviertes algunas veces sufres,lloras y te alegras por tu equipo solo deberíamos ir a un estadio a divertirnos y a pasarlo bien con tu familia y a animar a tu equipo favorito no ir y que se convierta en una masacre por la gente que acaba pegandose y terminas tu herido.
martes, 14 de diciembre de 2010
Comentario del Mio Cid
El poema del Mio Cid es de autor desconocido .Es el único poema épico de la historia mediaval de la literatura Española.Este poema relata las hazañas de los los héroes .El poema es una de las primeras historias narrativa extensa de la literatura Española.El poema está escrito en castellano antigua ya que estamos en la era medieval en el siglo XII y a principios del XIII.El poema tien 3735 versos entre 14 y16 sílabas métricas.Entre las estrofas no hay división y los versos se agrupan en tiradas, versos con rima asonante.
2. Tema
El tema de este poema del Mio Cid es la deshonrra que pierde Rodrigo ( el cid) al ser acusado de un robo al que el no es culpable y el rey le destierra de Castilla. El intenta recuperar la honra que a perdido al ser culpado.
3 Estructura
Este texto es una parte del cantar del Mio Cid del destierro y se divide en 3 partes:
1º parte:El rey Alfonso le destierra y escribe una carta a los ciudadanos de Castilla para que no le den lugar donde alojarse al Cid
De grado le albergarían, mas ninguno se arriesgaba:
que el rey don Alfonso al Cid le tenía grande saña.
La noche anterior, a Burgos la real carta llegaba
con severas prevenciones y fuertemente sellada:
que a mío Cid Ruy Díaz nadie le diese posada,
y si alguno se la diese supiera qué le esperaba:
que perdería sus bienes y los ojos de la cara,
y que además perdería salvación de cuerpo y alma.
Gran dolor tenían todas aquellas gentes cristianas;
se escondían de mío Cid, no osaban decirle nada.
2 parte:nadie ayuda al Cid debido a la carta que mandó el rey Alfonso
Gran dolor tenían todas aquellas gentes cristianas; se escondían de mío Cid, no osaban decirle nada.
El Campeador, entonces, se dirigió a su posada;
así que llegó a la puerta, encontrándosela cerrada;
por temor al rey Alfonso acordaron el cerrarla,
tal que si no la rompiesen, no se abriría por nada.
Los que van con mío Cid con grandes voces llamaban,
mas los que dentro vivían no respondían palabra.
Aguijó, entonces, mío Cid, hasta la puerta llegaba;
sacó el pie de la estribera y en la puerta golpeaba,
mas no se abría la puerta, que estaba muy bien cerrada.
3 parte:El llama a todas las puertas hasta que una niña le abre y le explica lo que pasa y el Cid se da cuenta de que no puede seguir allí:
"Cid Campeador, que en buena hora ceñisteis la espada,
sabed que el rey lo ha vedado, anoche llegó su carta
con severas prevenciones y fuertemente sellada.
No nos atrevemos a daros asilo por nada,
porque si no, perderíamos nuestras haciendas y casas,
y hasta podía costarnos los ojos de nuestras caras.
¡Oh buen Cid!, en nuestro mal no habíais de ganar nada;
que el Creador os proteja, Cid, con sus virtudes santas."
Esto la niña le dijo y se volvió hacia su casa.
Ya vio el Cid que de su rey no podía esperar gracia.
4.Resumen
Por las noticias llegadas al rey Alfonso de que el Cid había robado el rey decide desterrar a Rodrigo de Vivar de Castilla y enviarle una carta a todos los aldeanos de Catilla diciendoles que no abran al Cid y que no le den alojamiento.El Cid a llamar a todas las puertas y que nadie le abría , hasta que una niña le explico lo que pasaba la carta que le habia enviado el rey a los aldeanos diciendo que no le abrieran las puertas .Entonces el Cid se dio cuenta de lo que pasaba y tuvo que dejar a su familia y a sus seres queridos allí en Castilla y el irse a otra ciudad donde le pudieran dar sitio donde vivir hasta poder regresar a su ciudad y explicarle todo al rey Alfonso.
5. Comentario Del Lenguaje
Las interrogaciones y exclamaciones son muy escasas en el poema del Mio Cid asi como no hay recursos literarios , la métrica es irregular y un epítetio épico es :que a buena ora ceñisteis la espada.Esta escrito en 3º persona.Tiene entre 10 y 20 sílabas de rima asonante.La lengua en la que esta escrito este poema es castellano antiguo.
Hay muchos verbos de acción(arriesgaba,ceñisteis....)
Y también hay muchos adjetivos valorativos (fuertemente , severa...)
Hay muchos verbos de acción(arriesgaba,ceñisteis....)
Y también hay muchos adjetivos valorativos (fuertemente , severa...)
6.Conclusión
Este trozo del destierro del poema del Mio Cid me ha gustado debido a la buena honrra que tiene el Cid al reconquistar tierras y querer darselas al rey para que le perdone.El Cid fue bueno en este caso porque no le hecho la culpa ni nada al rey despues de haberle acusado de un delito tan grave si no que cuando se entero de la noticia cogio y se fue de Castilla a buscar refugio en otro lugar hasta reconquistar tierras y darselas al rey para que le perdone ,todo esto lo hacía para recuperar la honrra perdida.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)