EL INFANTE ARNALDOS
¡Quien hubiera tal ventura sobre las aguas del mar
como hubo el infante Arnaldos la mañana de San Juan!
Andando a buscar la caza para su falcón cebar,
vio venir una galera que a tierra quiere llegar;
las velas trae de sedas, la ejarcia de oro terzal,
áncoras tiene de plata, tablas de fino coral.
Marinero que la guía, diciendo viene un cantar,
que la mar ponía en calma, los vientos hace amainar;
los peces que andan al hondo, arriba los hace andar;
las aves que van volando, al mástil vienen posar.
Allí hablo el infante Arnaldos, bien oiréis lo que dirá:
-Por tu vida, el marinero, dígasme ora ese cantar.
Respondióle el marinero, tal respuesta le fue a dar:
-Yo no canto mi canción sino a quién conmigo va.
martes, 15 de marzo de 2011
sábado, 5 de marzo de 2011
No hay dinero , no hay hijos

Preguntas :
4. Indica el sentido que tiene
la frase con la que se inicia la
noticia: “No hay dinero, no
hay hijos”
-Respuesta: El sentido que le doy yo es que si una familia no tiene dinero no puede tener hijos ya que no lo podría alimentar bien , es decir , que no lo podría mantener bien para tenerlo entonces es mejor tener dinero y tener hijos para poder mantenerlos.Lo que más le preocupa a las familias de esta época es encontrar un trabajo, estar estable , independizarse ....
6. Busca en el texto cuál es la
edad media de maternidad
en España. Compara este
dato con el de otros países
europeos.
-Respuesta: La edad media de las españolas para quedarse embarazadas ,es de 31,1 años , porque les afecta la crisis . Sin embargo , las madres extranjeras aunque también les afecta la crisis como a las madres Españolas pero a estas no les preocupa quedarse antes embarazadas, la edad media de las madres extranjeras son de 28,5 años.
7. Explica el papel de las madres extranjeras respecto
a la natalidad.
-Respuesta:Las mujeres inmigrantes esperan menos que las mujeres Españolas para quedarse embarazada .Las madres extranjeras contribuye a ella un 20% sobre el total de los nacimientos , aunque sus tasas de fecundidad también han caído en los años de las crisis. Estas mujeres suelen acomodar su fecundidad a la española.
8. Recoge las causas del retroceso de la maternidad y de
la nupcialidad.
-Respuesta: “Retrasar tanto la maternidad da como resultado siempre un número menor de hijos e incluso se corre el riesgo de no tenerlos, porque a veces esos emplazamientos impiden recuperar la fecundidad, aunque se quiera .”“Hay muchos factores que lo explican: se dedican más años a la formación, encontrar un empleo
estable no está siendo fácil para estas mujeres que están ahora en edad de procrear, buscan una estabilidad laboral que tarda también en llegar, el acceso a la vivienda es complicado y las ayudas públicas (guarderías, conciliación laboral) no son adecuadas ni suficientes”, lamenta la demografía.Los jóvenes de hoy en día se quieren independizarse , tener un trabajo y todo es cuestión de dinero . La tasa bruta de nupcialidad se
redujo hasta 3,75 por cada 1.000 habitantes, frente a 3,82 del año 2009.
9. Compara los distintos tipos
de uniones y relaciónalos
con el contenido de la
noticia.
-Respuesta: Los distintos tipos de unión son la civil y la religiosa pero todo tiene que ver con la maternidad porque la mayor parte de las uniones ya sean tanto civiles como religiosas 75.708 en el primer semestre del 2010 hubo un 3 ,8 % menos que en el mismo periodo del 2009 .La tasa de maternidad baja por la crisis.

familias los siguientes
datos: edad a la que vuestra
madre lo fue por primera
vez, número de hijos que ha
tenido, número de hijos que
tuvieron vuestras abuelas
materna y paterna. Con los
datos recogidos elaborad
una tabla en grupo y
comentad los datos obtenidos comparándolos con
los que ofrece el texto.
-Respuesta:Mi madre fue madre por primera vez en el año 1996 teniendo 26 años , hijos/as que tiene 2 .Mi abuela materna tiene 3 hijos . Mi abuela paterna tiene 5 hijos . Los datos dichos con lo de la noticia son totalmente diferentes porque hace años se tenia más hijos que ahora porque antes no había crisis y ahora sí , en pocos años todo esto cambia mucho ya que antiguamente se tenían muchos hijos y ahora se tiene uno o dos y dos ya son muchos para una familia de hoy en día por los problemas económicos .
Conclusión:
La conclusión que saco yo es que hoy en día como esta la economía es muy difícil tener hijos , más que los jóvenes de hoy en día no piensan en hacer una familia pronto si no lo que piensan es en independizarse , tener un trabajo , estar estable con la pareja como proporciona esta noticia .Todo cambia al paso de los años porque antiguamente podías tener 11 hijos y era una cosa normal ahora tienes 11 hijos y no puedes mantener a todos por la crisis que está pasando , todo esto puede mejorar y las parejas pueden tener hijos a medida que pase la crisis la gente tendrá más ganas de formar una familia con 1 o 2 hijos .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)